Cuidados de Enfermería en los Principales Problemas de Salud
HÉCTOR HERRERA YUSTE


 

Cuidados de Enfermería en la acidez de estómago :

Mucha gente sufre ocasionalmente de trastornos en el estómago , producidos por la irritación de sus paredes , que da lugar a síntomas de ardor y acidez , exceso de gases , retortijones , náuseas , dolor . 
Estos trastornos pueden ser debidos a alimentos de dificil digestión , excesiva ingestión de alcohol , falta de masticación , tabaco , estres , al uso de medicamentos como el ácido acetil-salicílico y anterreumáticos , etc ... 
La prevención es sencilla basta con evitar los problemas que los provocan .


Cuidados generales 

- Prescindir del alcohol , tabaco , café y las bebidas gaseosas que contengan cafeína . 
- Evitar los alimentos muy fríos o muy calientes y los que personalmente les sean irritantes . 
- Comer despacio y masticar de forma adecuada . 
- Tomar comidas escasas , y aumentar la frecuencia de ellas .

Tratamiento 

En la mayor parte de los casos , los trastornos ceden sin complicaciones  sólo siguiendo los cuidados enumerados . 
Si el problema persiste hay que ingerir antiácidos  . 
  
 

Cuidados de Enfermería en pacientes con carencias vitamínicas :

El cuerpo humano necesita pequeñas cantidades de vitaminas y minerales , que activan diversos procesos necesarios para el funcionamiento normal del organismo y para mantener la salud . Puesto que el cuerpo no es capaz de producir estas sustancias deben de obtenerse de fuentes externas . 
Existe mayor riesgo de sufrir estas deficiencias : 
Embarazo , primer año de vida , enfermedades , diestas especiales , algunos medicamentos y otras causas .

Mucha gente , inadecuadamente , se diagnostica de falta de vitaminas en situaciones de cansancio o estrés y se administra vitaminas pensando erróneamente que es mejor para su salud . Cuando se toman cantidades excesivas de vitaminas solubles en la grasa o liposolubles (A,D,E,K) , se almacenan en el cuerpo donde los niveles de éstas pueden alcanzar la toxicidad . 
El exceso de vitaminas solubles en el agua o hidrosolubles (GrupoB y C) , por el contrario se eliminan por la orinasiemdo menso peligroso su dosificación .


Cuidados generales 

Hay que tener siempre en cuenta que la mejor manera de asegurar la ingesta apropiada de vitaminas y minerales , es seguir una dieta variada y equilibrada , tomando los alimentos de los grupos básicos : Carnes y pescados , Legumbres , Frutas y verduras , Productos lácteos y Cereales . Si se sigue una dieta correcta y variada no se necesitan suplementos vitamínicos . 

  
 

Alimentos ricos en Vitamina A : 

Aceite de hígado de pescado , margarina , mantequilla , yema de huevo , zanahorias y vegetales verdes . 

Alimentos ricos en Vitamina B1 : 

Pan , germen de trigo , levadura , judías blancas y carne magra . 

Alimentos ricos en Vitamina B6 : 

Huevos , pescados , cerales y legumbres . 

Alimentos ricos en Vitamina C : 

Frutas cítricas , tomates y vegetales verdes . 

Alimentos ricos en Vitamina D :  

Aceite de hígado de pescado , margarina , mantequilla , yema de huevo , queso , atún . 

Alimentos ricos en Vitamina E : 

Aceites vegetales , cereales , germen de trigo , lechuga , yema de huevo , margarina y legumbres . 

Alimentos ricos en Acido Fólico : 

Hígado , vísceras , levadura , vegetales verdes y frutas .

  
 

Cuidados de Enfermería para la diarrea 

La diarrea conjuntamente con el estreñimiento , no es una enfermedad , es un síntoma de algún trastorno cuya gravedad dependerá de la causa que lo origine . 
La diarrea se caracteriza por la evacuación frecuente de heces acuosas , sin formar , lo que provoca una excasa absorción de los nutrientes , electrolitos y de los líquidos . Puede ir o no acompañada de dolor , debilidad , náuseas , vómitos , espasmos abdominales , fiebre o pérdida de apetito . 
Puede ser aguda o crónica . La primera de aparición repentina , suele durar uno o dos días . La segunda suele prolongarse más tiempo , suele ser síntoma de un trastorno más serio . 
El trastorno puede tener origen en la dieta , infecciones , medicamentos , enfermedades crónicas , estrés emocional , etc ....

Cuidados generales 

- Reponer urgentemente los líquidos eliminados por las heces  , a base de caldos , bebidas gaseosas , té , etc ... Poco a poco incorporar comidas de fácil digestión , escasas y frecuentes hasta volver a la dieta habitual . 
- Si la diarrea es moderada , el agua y las sales perdidas se pueden reponer alternando a lo largo del día sorbos de las siguientes bebidas : 
1 vaso de zuno de naranja o manzana con media cucharadita de miel y una pizca de sal  y el otro vaso con agua hervida y un cuarto de cucharadita de bicarbonato sódico . 
- Para prevenirla : 
        - Lavarse las manos muy bien antes de cocinar o ingerir los alimentos . 
        - Echar unas gotitas de lejía en los vegetales que vamos a comer crudos (tomates , lechugas) 
        - Asegurarse que el agua que bebemos es potable , no beber si es dudosa . 
        - Lavar bien la cáscara del  huevo antes de abrirlos . 
        - Si viajamos y el agua no es potable , no lavarnos los dientes con ellla . 
        - Lavarse muy bien las manos después de ir al servivio . 
        - Hervir o esterilizar los biberones , chupetes de niños menores a 1 año . 
 

Cuidados de Enfermería para el estreñimiento 

El Estreñimiento es la evacuación infrecuente y dificil de las heces , sólo es patológico cuando se producen menso de tres evacuaciones semanales , o una en tres días . 
Una persona puede sufrir estreñimiento ocasionalmente cuando se interrumpen los hábitos normales de l avida : viajes , cambios de dieta , toma de medicamentos , estrés , traumas emocionales . 
El estreñimiento puede ser más duradero o crónico , puede deberse a una dieta inadecuada con poca cantidad de fibra , ingesta de pocos líquidos , el sedentarismo , el abuso de laxantes , o la costumbre de no responder a la urgencia de defecar cuando surge la necesidad , también puede deberse al embarazo o la edad avanzada . Algunos casos el estreñimiento puede deberse a una enfermedad , y debe de ser diagnosticada .

Cuidados generales 

- Limitar de la dieta alimentos que no contengan fibra o endurecen las heces : azúcar , caramelos, quesos curados , arroz , etc ... 
- Tome todos los días verduras (preferentemente crudas) , frutas , hortalizas y pan integral . Esta alimentación es rica en fibra y ayuda a retener agua , con lo que las heces son más líquidas . 
- Beber mucha cantidad de liquidos , al menos dos litros . 
- Coma despacio y mastique bien los alimentos . Procure comer a horas regulares . 
- Educar al intestino , no reprimir nunca la necesidad de evacuar .Habituarse a ir al servicio a un horario regular , procurando ir con tiempo y nunca con prisas . Evite esfuerzos excesivos en la evacuación , el intestino el mismo se encarga de este trabajo . 
- Hacer ejercicio físico de forma moderada diariamente , sobre todo en el que intervienen los músculos abdominales (andar , bicicleta , etc ... ) 
- Evitar el uso de laxantes irritantes , el uso continuo puede producir alteraciones intestinales y crear hábito . 
 

    Cuidados de Enfermería para pacientes con gripe 

La gripe es una enfermedad causada por un virus (influencia) , que se transmite de persona a persona a través de la tos , estornudos y de objetos directamente contaminados , y tiene como particuliaridad que es un virus de fácil mutación . 

Los síntomas más frecuentes son : empeoramiento del estado general , escalofríos , fiebre de hasta 40 º C , estornudos , tos , dolor de cabeza , molestias musculares , dolor de garganta .... 
La fiebre suele durar de 3 a 5 días , si no hay complicaciones la mejoría se produce en 1 ó 2 semanas .

Cuidados generales 

- Vacunarse todos los años y sobre todo si la persona está dentro del grupo de riesgo (ancianos mayores de 65 años , ciertas enfermedades , grupos de personas que se la puedan transmitir a un individuo de riesgo y personal de servicios ) . 
- Acentuar el reposo . 
- Tomar un analgésico suave (paracetamol) , para calmar las molestias . 
- Beber zumos y agua en abundancia . 
- En caso de fiebre superior a los 38 º C , dar un antipirético o poner paños de agua fría en la frente . 
 

Cuidados de Enfermería para pacientes con hemorroides 

Las hemorroides son dilataciones de las venas del ano o de la última porción del recto , motivadas por la mala circulación en la zona . 

Es un trastorno molesto , pueden dar lugar a síntomas molestos de picor , comezón , dolor , inflamación , irritación ,. hinchazón y otras molestias . 
Pueden ser internas si se localizan dentro del recto , externas si aparecen como bultitos enrojecidos en el ano , o mixtas por debajo del ano . 

Existen causas que predisponen como : 
    - Factores hereditarios . 
    - Estreñimiento : al forzar el paso de las heces comprime las venas hemorroidales . 
    - Diarrea : puede producir irritación . 
    - Estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido . 
    - Embarazo , sobre todo en las últimas semanas .

Cuidados generales 

- Corregir el estreñimiento añadiendo fibra a la dieta : pan integral , cereales , frutas , verduras , etc... , líquidos abundantes . Corregir las diarreas . 
- Evitar las comidas muy sazonadas y el consumo excesivo de alcohol . 
- Evitar esfuerzos a la hora de defecar , reducir el tiempo de defecación y usar papel higiénico suave . 
- Aplicar hielo o compresas de agua fría en la fase aguda , el frío disminuye el hinchazón . 
- Baños de asiento en el bidet , con agua fría o ligeramente tibia , nunca muy caliente . 
- Lavado rápido con jabón neutro , con la yema de los dedos aplicarlo , después secar presionando con la toalla sobre la zona . 
- Si las hemorroides está fuera y no se pueden introducir . , procurar que no toque la ropa interior , colocar un algodón embadurnado con una pasta neutra . 
- Alimentos y bebidas desaconsejados : 
Alcohol , picantes (pimienta , mostaza , chile) , bebidas carbónicas o gaseosas , ácidos en exceso (vinagre , cítricos (naranja , limón , Kiwi)) , salazones (arenques , quesos fuertes , aceitunas , anchoas ) , Chocolate , frutos secos , mariscos y café en grandes cantidades . 
- Ante una crisis aguda : Reposo en cama , elevación de la pelvis con la almohada , régimen alimentario estricto , venotónicos , baños de asiento frío e incluso con hielo , durante los 2-3 primeros días después con agua tibia . 
 

Cuidados de Enfermería en los resfriados 

Son un grupo de enfermedades comunes causadas normalmente por un virus . Tiene un alto grado de contagio a través del aire (tos , estronudos) o por contacto físico (pañuelos , cubiertos) . 
Los síntomas más usuales son la dilatación nasal , los estornudos , ojos llorosos , molestias de garganta , ronquera , tos , dolores de cabeza , musculares y fiebre . 
Este trastorno no se cura con mediacamentos , hay que dejar a las defensas naturales del organismo que restauren la normalidad en menos de una semana .

Cuidados generales 

- Evitar el esfuerzo físico . 
- Guardar reposo en cama . 
- Dieta semilíquida con mucha leche , clados , zumos , y otros alimentos apetecibles . 
- Utilizar medicamentos que disminuyan los síntomas  como el moqueo , congestión nasal y dolor de cabeza . 
- No utilizar antibióticos por nuestra cuenta . 

 
Hoy habia 120632 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis